jueves, 17 de julio de 2008

COMUNIDAD

GRADUANDOS DE LA UNEFA HACEN DESPISTAJE DE DIABETES EN EL POLVORÍN

Estudiantes de la UNEFA que se graduarán este semestre en la escuela de enfermería de esta institución con el titulo de técnicos Superiores en Enfermería, realizaron como culminación de su paso por esta comunidad una jornada de despitaje de Diabetes, la cual contó con la participación del personal de enfermería del ambulatorio José Izquierdo quién sirvió de apoya técnico a la jornada.


Estos estudiantes realizaron sus 120 horas comunitarias y contaron con el apoyo profesional del personal del ambulatorio José Izquierdo, con la comunidad y con su consejo comunal por intermedio de la señora Gladys de Zábala quien les sirvió de guía durante este corto paso por el sector y el señor moreno quien es vocero del citado consejo comunal.


Durante el cumplimiento de este requerimiento académico, las jovenes estudiantes se vincularon con la comunidad de una manera directa y basaron esta relación en la elaboración de un proyecto de investigación sobre EL CHIPO, insecto éste que ha venido conviviendo con la comunidad y creando la natural alarma entre los vecinos.


El Dr. Roberto Padilla director de Malariología de la secretaría de Salud, les prestó su incondicional apoyo técnico ofreciendoles los insumos necesarios para la realización de la investigación. El distrito sanitario Nº 1 también facilitó todas las condiciones necesarias para el cumplimiento satisfactorio de las 120 horas.






lunes, 19 de mayo de 2008

ACCION COMUNITARIA.

DE COMO CRECE UN CONSEJO COMUNAL.

El Consejo Comunal El Polvorín, es una organización en pleno proceso de crecimiento que nació bajo la orientación de la revolución bolivariana y con el impulso de una comunidad que está elevando el nivel de conciencia social por intermedio de la acción transformadora de la participación del pueblo organizado.


Durante dos años han sido muchas las cosas por contar y muchos los sinsabores por los que ha pasado un equipo electo por voluntad de la comunidad que ha estado dispuesto a demostrar que el poder popular es la opción fundamental para consolidar la revolución Bolivariana, pero también han sido muchos los éxitos que se han conquistado en una gestión honesta y emprendedora que no termina de realizar una acción para emprender la otra.


El presidente Chávez ha sido tèstigo de lo duro que El Consejo Comunal El Polvorín ha trabajado para consolidar una acción socio-comunitaria que le permita a la gente sentirse dueña de su realidad, teniendo como ejemplo el proyecto macro de convertir un espacio de uso estrictamente militar en un pequeño complejo comunitario donde lo mas importante es darle una utilidad educativa a unos espacios soñados para ello históricamente.


2.500 M2 serán destinados para la construcción de un Simoncito, La Escuela Albertina Andressen, la cancha de la comunidad y un centro de desarrollo social, marcan lo mas ambicioso del proyecto que el actual equipo del consejo comunal tiene para presentarle a la comunidad y al país como uno de los logros mas importante de Consejo Comunal alguno.


Apróximadamente casi novecientos mil bolivares le ha bajado el estado a esta comunidad por intermedio de su consejo comunal.


Este dinero ha tenido un uso bien definido y no solamente ha servido para hacer reparaciones fisicas en la comunidad, también se ha fortalecido la presencia del aparato productivo de la zona representado por las diferentes cooperativas que hacen vida en el territorio social del consejo comunal.


Cooperativas de mecánica automotríz, Sonido, tapicería, Construcción, herrería, panadería y jabones artesanales son las beneficiarias directas de pequeños creditos que le ha permitido impulsar sus capacidades para generar una fuerza de trabajo que hace endogeno el esfuerzo de una comunidad que está cambiando al mismo ritmo de su propia fuerza social.


Lenín Ocampo es uno de los impulsores de este Consejo Comunal que funciona como un equipo de multiple acción, que están apegados a los requerimientos de la ley y que por sobre todas las cosas, responden al marco ideológico de orientación socialista del gobierno nacional.


Son muchas las propuestas que aún están en el plano de los proyectos que se tiene producto de un diagnóstico participativo que es la guía orientadora de la problemática de la comunidad.


Ahora, no es solamente el consultorio de Barrio Adentro el elemento que conforma la acción prática del Consejo Comunal, es también la presencia de un pequeño Mercalito que se administra con una visión social amplia donde todos deben adquirir sus productos de manera equitativa.

Es mucho mas lo que se puede decir de este equipo cuyo objetivo fundamental es hacer crecer la conciencia de un pueblo que marcha hacia su propio destino.



EL CHIPO, UN INVASOR SILENCIOSO


El polvorín es una barriada pastoreña con una tradición parroquial bien definida socialmente. Tiene algunas características que lo hacen vulnerable a la migración de algunas especies de animales venidos de su hábitat natural que es el Cerro del Ávila, una de esas especies de animalitos es el CHIPO. Un pequeño animal parecido a un chinche que en nuestro pasado tiene una tradición mortal, ya que es el transmisor del MAL DE CHAGAS, enfermedad que azotó a nuestras zonas rurales en el pasado.


En una inesperada aparición, El Chipo se convirtió en el protagonista de los problemas de salud de los habitantes de la zona norte de la ciudad, integrada por las siete parroquias avileñas: La Pastora, San José, Altagracia, Catedral, San Bernardino, Candelaria y el Recreo siendo San José la que más noticias movió en los últimos días.

No obstante la actuación rápida de las autoridades de salud, el chipo ha manifestado su presencia en casi todas estas parroquias, especialmente en algunos sectores muy puntuales como El Polvorín y otros de La Pastora.


Los Doctores Roberto Padilla (de la secretaría de Salud) Matías Reyes (del Instituto de Medicina Tropical de la UCV) y el doctor Guillermo Luces del Ministerio del Poder Popular para La Salud, en una acción conjunta emprendieron una jornada de detección del chipo y de información a las comunidades sobre las características del mismo, en compañía de líderes de las comunidades aledañas al Ambulatorio José Izquierdo del Polvorín especialmente los integrantes del Consejo Comunal El Polvorín, quienes prestaron sus espacios para que se dictara una charla informativa sobre los efectos de la aparición del Chipo.

Los vecinos estuvieron muy atentos a la información que le llevaron los representantes de la salud, especialmente el Dr. Matías Reyes del Instituto de medicina Tropical que como buen conocedor de los hábitos del Chipo llenó de conocimientos el interés del colectivo por conocer del animal y de la enfermedad.